Carlos Tabora de Heifer Honduras recibe reconocimiento de la FAO por buenas prácticas e innovación en ganadería sostenible

 

El compromiso de Heifer International con la transformación del sistema ganadero en Honduras ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través de su iniciativa “Recognition of Good Practices and Innovations”, creada para destacar proyectos que impulsan la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad en los sistemas alimentarios a nivel mundial.

 

El reconocimiento fue otorgado a Carlos Tabora, Gerente del Proyecto de Ganadería de Heifer Honduras, por liderar un proceso ejemplar de transición hacia sistemas ganaderos climáticamente inteligentes en el departamento de Olancho, una región históricamente dependiente de la ganadería extensiva.

 

Durante décadas, la producción ganadera en Olancho se basó en la expansión de pasturas a costa de los bosques, lo que contribuyó a la deforestación, la degradación del suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero. Frente a este desafío, Heifer implementó desde 2018 un modelo integral que combina innovaciones técnicas, fortalecimiento comunitario y desarrollo de capacidades locales, demostrando que es posible aumentar la productividad ganadera mientras se regenera el medio ambiente.

 

Un nuevo modelo de ganadería para un futuro sostenible

 

La estrategia se fundamenta en la adopción de sistemas silvopastoriles, que integran árboles, pastos mejorados y pastoreo rotacional. Este enfoque permite aumentar la producción de leche y carne, mejorar la fertilidad del suelo, conservar el agua y capturar carbono, reduciendo a la vez la presión sobre los ecosistemas naturales.

 

A través de las Escuelas de Campo, miles de familias productoras aprenden de manera práctica sobre nutrición animal, manejo de pasturas, reproducción, sanidad, gestión de fincas y adaptación al cambio climático. Cada escuela se desarrolla en una finca anfitriona, lo que facilita el aprendizaje entre pares y la aplicación inmediata de los conocimientos.

 

Complementando esta metodología, Heifer ha formado una red de más de 90 promotores locales —jóvenes hombres y mujeres líderes en sus comunidades— que ofrecen acompañamiento técnico continuo, promueven prácticas sostenibles y fortalecen la organización comunitaria.

 

Resultados que inspiran

 

El impacto de este trabajo es evidente:

 

  • Más de 10,000 familias en Olancho han adoptado prácticas ganaderas sostenibles.
  • La productividad ha aumentado en un 25%, y el uso de la tierra se ha hecho 26% más eficiente.
  • Las emisiones de gases de efecto invernadero se han reducido entre 11% y 17%.
  • El 54% de las personas graduadas de las Escuelas de Campo son mujeres, que hoy participan activamente en la toma de decisiones sobre ingresos y producción.

 

  • 118 jóvenes, de los cuales 36% son mujeres, han sido capacitados en reproducción y asistencia técnica, generando nuevas oportunidades económicas y reduciendo la migración rural.

 

Estos logros han sido posibles gracias a un sólido entramado de alianzas con instituciones nacionales e internacionales, incluyendo la FAO, CATIE, la Universidad Nacional de Agricultura, SENASA, SAG, SERNA y diversas cooperativas y empresas lácteas del país.

 

Reconocimiento al liderazgo local

 

El liderazgo de Carlos Tabora y del equipo de Heifer Honduras ha sido clave para conectar la ciencia con la práctica local, demostrando que la innovación más poderosa surge cuando los productores se convierten en protagonistas del cambio.

 

Este reconocimiento de la FAO reafirma que el modelo implementado por Heifer no solo transforma la ganadería hondureña, sino que también ofrece una ruta replicable para América Latina, donde la producción sostenible se convierte en el puente entre el bienestar rural y la conservación ambiental.

 

“Este logro es el reflejo del esfuerzo conjunto de miles de familias productoras que han decidido apostar por una ganadería más justa, rentable y sostenible para las generaciones futuras.”

— Carlos Tabora, Gerente de Proyecto de Ganadería, Heifer Honduras

¡Comparte este post!

 

Colonia Humuya, Calle Sendero Alpha, Casa #1111 Tegucigalpa, Honduras

comunicaciones-hn@heifer.org

+504 2239-9900

Contáctanos

@COPYRIGHT 2023 HEIFER-HONDURAS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.