Honduras fue la sede de la Cumbre Global de Sistemas Alimentarios Sostenibles en Manos Campesinas
Tegucigalpa, mayo de 2025 – Heifer Internacional celebró en Honduras un importante encuentro global que reunió a sus equipos de Asia, África y América con representantes de organizaciones campesinas de varios países latinoamericanos, así como del sector académico y autoridades nacionales.
La Cumbre de Sistemas Alimentarios Sostenibles en Manos Campesinas, que tuvo lugar en Tela, Atlántida, congregó a más de 90 participantes de 19 países, incluyendo líderes y lideresas campesinas. El evento tuvo como objetivo profundizar en el aprendizaje colectivo, el intercambio de experiencias y la alineación de estrategias para avanzar hacia la transformación de los sistemas alimentarios, poniendo en el centro las voces, conocimientos y propuestas de las comunidades rurales.
La directora ejecutiva de Heifer, Surita Sandosham, inauguró la cumbre «Transformar los sistemas alimentarios en manos de los agricultores» con un llamamiento a los asistentes para que «reconozcan y sitúen a los agricultores de pequeña escala como líderes y responsables de la toma de decisiones en la transformación de los sistemas alimentarios, y exploren cuál debe ser nuestro papel como colaboradores y socios» en este esfuerzo.
Un espacio de aprendizaje y visión compartida
Bajo el lema “Del campo al mundo: transformando sistemas alimentarios en manos campesinas”, la Cumbre promovió espacios de reflexión colaborativa con énfasis en la escucha activa a líderes campesinos, el análisis de experiencias regionales y la presentación de herramientas para fortalecer los programas de Heifer en todo el mundo.
La agenda del evento estuvo estructurada en torno a cuatro dimensiones fundamentales de los sistemas alimentarios:
- Seguridad alimentaria y nutricional
- Sostenibilidad ambiental
- Aspectos económicos y políticos
- Dimensiones sociales y éticas
Participaron representantes de los programas de Heifer en África, América y Asia, junto a equipos técnicos y de liderazgo institucional. Se contó también con la presencia de aliados académicos como la Universidad Zamorano y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), así como de autoridades nacionales, entre ellas la Ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras.
Voces campesinas como protagonistas del cambio
“Esta Cumbre es una oportunidad para que nuestras voces sean escuchadas y nuestras soluciones sean valoradas”, expresó Iris Núñez, lideresa ganadera de Honduras.
Las sesiones incluyeron paneles temáticos, talleres participativos y visitas de campo a iniciativas de producción agroecológica en comunidades locales, destacando el potencial transformador de los sistemas alimentarios liderados por pequeños productores.
Objetivos de la Cumbre:
- Facilitar el aprendizaje entre pares y la construcción colectiva de conocimiento.
• Escuchar las voces campesinas como protagonistas de la transformación alimentaria.
• Fortalecer el marco conceptual de los sistemas alimentarios liderados por agricultores.
• Alinear prioridades institucionales con una visión de impacto global desde lo local.