Heifer-Honduras

PROGRAMAS Y PROYECTOS

GANADERIA SOSTENIBLE
COFFEECHAIN
CHOCOLATE4ALL
CONECTA+
BEYOND COFFEE
CONSTRUYENDO RESILIENCIA CLIMÁTICA EN LAS CADENAS DE VALOR PARA LA MOVILIZACIÓN DE FONDOS PARA LA ADAPTACIÓN

Programa Promesa Café y Cacao

Donante:Heifer Internacional 

Inicio: 2024

Finalización: 2028

Presupuesto: US$2,765,628.00

El programa PROMESA Café-Cacao es una iniciativa regional de América la cual se implementará en México, Guatemala, Honduras y Ecuador. En Honduras, las cadenas de valor de café y cacao presentan una alta importancia social, económica y ambiental. El café, es el principal producto de exportación de Honduras, el cual, dependiendo de los volúmenes exportados y los precios de comercialización, genera entre 1,200 y 1,500 millones de dólares anuales en divisas. En el caso del cacao, las exportaciones en los últimos años han llegado a alcanzar los 5 millones de dólares anuales. El programa PROMESA Café – Cacao, permitirá contribuir a reducir la pobreza de las familias, fortaleciendo la generación de ingresos mediante la mejora de la productividad y la calidad de los productos, el fortalecimiento de la asociatividad y las relaciones comerciales, bajo un enfoque de resiliencia y adaptabilidad climática, promoviendo la participación de mujeres y jóvenes.

Objetivo de Impacto

El objetivo de impacto del programa PROMESA Café – Cacao, está orientado a contribuir a cerrar la brecha entre el “Living Income Benchmark” y el “Actual Income”, de al menos 45 mil familias en las cadenas de valor de café y cacao, a través de la incidencia en los sistemas de mercado, de manera que sean más competitivos e inclusivos para las organizaciones de productores y sus afiliados (pequeños productores, mujeres, jóvenes).

Objetivo Específico

El objetivo específico del programa es “fortalecer la competitividad y rentabilidad de los negocios a nivel de pequeños productores y organizaciones, a través de una articulación adecuada (ganar – ganar) de la oferta y la demanda y el desarrollo de alianzas entre diferentes actores directos e indirectos en ambas cadenas de valor.”

Resultados Esperados

  • Fortalecida la productividad de los productores bajo un enfoque de resiliencia climática.
  • Mejorada la calidad de los productos en los eslabones de las cadenas bajo un enfoque de resiliencia climática.
  • Organizaciones de productores fortalecidas en temas empresariales y de asociatividad, para mejorar la oferta de servicios hacia sus afiliados y de productos hacia el mercado
  • Fortalecidas las relaciones comerciales entre asociaciones de productores y empresas compradoras, que permitan acceder a mercados diferenciados y desarrollar negocios más competitivos.