Un Encuentro para la Transformación de los Sistemas Alimentarios Liderado Por Campesinos

El mundo enfrenta un desafío urgente. El sistema alimentario actual no solo excluye a quienes lo sostienen con su trabajo, sino que también erosiona las bases de sostenibilidad, equidad y justicia social. Millones de campesinos y productores, que han alimentado al mundo por generaciones, hoy ven amenazada su capacidad de producir, vender y vivir dignamente de la tierra.

Nos encontramos en un punto de inflexión. La seguridad alimentaria, la resiliencia climática y la soberanía de nuestras comunidades dependen de nuestra capacidad para repensar y rediseñar estos sistemas. No podemos seguir sosteniendo un modelo que beneficia solo a unos pocos mientras deja en la precariedad a quienes siembran el futuro. Necesitamos un cambio sistémico.

Por eso estamos aquí

Este taller sobre Sistemas Alimentarios Liderados por Campesinos es un espacio de construcción colectiva. No es solo una conversación, es un compromiso con la acción. Queremos contribuir al cambio para garantizar que los agricultores no solo sobrevivan en el sistema, sino que lo lideren. Que sean ellos quienes cosechen los frutos de su trabajo, que sus voces sean escuchadas y que su conocimiento sea la base de soluciones sostenibles.

Óscar Castañeda: “El taller de esta semana nos sirve como primer paso para preparar el marco teórico y práctico de la Cumbre de Sistemas Alimentarios, que tendrá lugar en Honduras en marzo. Este taller incluye la participación de delegados de Asia y las Américas, así como miembros del equipo central. Se están revisando conceptos existentes y adaptándolos a una visión campesina. Los resultados de este ejercicio se compartirán mañana en nuestra mesa redonda.”

Temas Claves Abordados

El taller se enfocó en la importancia de comprender y adaptarse a los cambios en los sistemas alimentarios, con énfasis en la agroforestería como herramienta clave para mejorar la producción y la sostenibilidad. Se abordaron diversos desafíos, desde la conexión entre sistemas agroforestales y alimentarios hasta la implementación de prácticas ganaderas sostenibles en Honduras.

Se exploró la creación de un sistema de inventario y el diseño de elementos esenciales para un cambio sistémico en los sistemas alimentarios. Se discutieron aspectos clave como la producción, la sostenibilidad y los roles de los actores involucrados. Además, se destacó la importancia del monitoreo en cultivos estratégicos como el cacao y el café, enfatizando la necesidad de una visión transformadora a largo plazo.

Otro punto de discusión fue el papel de los trabajadores comunitarios dentro de la organización, subrayando los desafíos que enfrentan y la importancia de su empoderamiento. Asimismo, se discutieron estrategias para alinear el trabajo con las prioridades de los donantes y se establecieron lineamientos organizativos para influir en la cultura y el contexto local.

 

Ejes de Acción Definidos

  1. Comunicación y conceptualización: Desarrollar materiales accesibles y estructurar un marco estratégico que se pueda moldear con las prioridades de los donantes.
  2. Fortalecimiento del personal de primera línea: Equipos regionales y nacionales revisarán cargas de trabajo, implementarán incentivos no económicos y desarrollarán programas de capacitación y certificación.
  3. Agroforestería y ganadería sostenible: Integrar prácticas agroecológicas, documentar impactos y desarrollar políticas para su implementación efectiva.
  4. Innovación y colaboración internacional: Organizar intercambios de aprendizaje, fomentar la representación femenina en niveles gerenciales y garantizar condiciones adecuadas para las mujeres técnicas.
  5. Monitoreo y transformación organizacional: Asegurar que el seguimiento refleje las necesidades comunitarias y fortalecer la conexión entre equipos para rediseñar el trabajo de Heifer.

Rumbo a la Cumbre en Honduras

Este taller es solo el primer paso de un proceso más amplio. En marzo de 2025, la Cumbre Global de Sistemas Alimentarios en Honduras consolidará los aprendizajes y trazará una hoja de ruta para la implementación de soluciones sostenibles y resilientes.

El viaje hacia la transformación de los sistemas alimentarios apenas comienza. Con el liderazgo de las comunidades campesinas, se construirá un futuro más justo y equitativo para todos.

 

 

¡Comparte este post!

 

Colonia Humuya, Calle Sendero Alpha, Casa #1111 Tegucigalpa, Honduras

comunicaciones-hn@heifer.org

+504 2239-9900

Contáctanos

@COPYRIGHT 2023 HEIFER-HONDURAS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.